Son muchas la empresas que han iniciado una actividad en internet y no tienen claro a quién se dirigen. Si este es tu caso, corres el riesgo de estar dando palos al agua con tu estrategia de marketing sin conseguir resultados.
Un ejercicio previo de análisis puede resultar muy útil para orientarte y conocer las posibles necesidades de tu cliente ideal. Para ello te propongo el método buyer persona como paso numero 1, no sólo para una estrategia inbound sino para una estrategia digital, sea cual sea.
Un buyer persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal, más allá de las características generales sobre rango de edad, nivel socioeconómico o nacionalidad.
El perfil de un buyer persona entra más en profundidad a partir de preguntas como: ¿Qué necesidades tiene? ¿En qué redes sociales es activo?¿Cuáles son sus retos? ¿Tiene familia?
A partir de preguntas como estas, sin duda más personales, el perfil buyer persona te ayuda a definir quién es tu audiencia ideal, a la que quieres atraer, te ayuda a humanizar y empatizar con ella para entenderla con mayor profundidad y ver qué pueden necesitar de nosotros.
El desarrollo de un buyer persona te servirá para muchas áreas en la estrategia de marketing digital de tu empresa como por ejemplo para:
A partir del análisis del buyer persona, se ve más claro como adaptar el tono de tu comunicación, desarrollar tu actividad en redes y que estrategia digital seguir para a tus compradores potenciales
Si además creas buyer persona negativos, es decir aquellos que no te interesan como cliente, podrás segmentar ese grupo para excluirlos de tus campañas, reduciendo así tu costo de adquisición promedio.
Un buyer persona se crea a partir del análisis e investigación de datos reales de tus usuarios.
Si tienes una web con tráfico puedes:
Si estas empezando tu negocio, puedes recurrir haz benchmarking, investiga a tus competidores o empresas líderes en tu sector, tomando como referencia sus seguidores en redes sociales o utilizando herramientas que te permitan conocer el tipo de tráfico que tiene su sitio web.
Por ejemplo, SimilarWeb te da un análisis detallado del tipo de tráfico que tiene una web, que redes sociales usan sus visitantes, cual es su nacionalidad e incluso cuáles son sus intereses.
Comparte esta entrada